a) Evitar fallos
b) Evitar daños al medio ambiente
c) Prolongar la vida útil del cable
d) Prevención de accidentes
e) Evitar pérdidas de producción
f) Reducir al mínimo el gasto público
g) Mejorar la imagen pública
Los tipos más comunes de fallas que ocurren en un cable son los siguientes:
a) Daños mecánicos en el cable o en la cubierta por descuido en una excavación.
b) Daños en el tamiz metálico por corrosión o vibración
c) Entrada de agua en las juntas
d) Excesiva tensión mecánica causada por terremotos, asentamientos de suelos, ciclos térmicos, entre otros.
e) Envejecimiento térmico del aislamiento.
¿Cuáles son las consecuencias?
Entre las consecuencias de no dar un mantenimiento correcto se encuentran:
Evitar daños al equipo
Evitar interrupciones
Previene accidentes
Ahorro en costes de reparación
También hay herramientas que están disponibles para tratar de evitar fallas en los cables, las cuales tienen que ver con el cumplimiento de las siguientes recomendaciones:
a) Inspección del tendido de cables
b) Medición de la temperatura en puntos críticos
c) Medición de las descargas parciales
d) Rayos X de los accesorios
e) Medición de la resistividad térmica del terreno
f) Mayor protección para cables y accesorios
g) Ensayos eléctricos y térmicos periódicos
h) Proporcionar información a terceros sobre la ubicación de la ruta del cable.
a) Cable routing inspection
b) Temperature measurement at critical points
(c) Measurement of partial discharges
(d) X-rays of accessories
(e) Measurement of the thermal resistivity of the terrain
f) Greater protection for cables and accessories
(g) Periodic electrical and thermal tests
(h) Provide information to third parties on the location of the cable route.
Entre las consecuencias de no dar un mantenimiento correcto se encuentran:
Evitar daños al equipo
Evitar interrupciones
Previene accidentes
Ahorro en costes de reparación
¿Dónde reportar un accidente?
38 años de experiencia en servicios de ingeniería eléctrica.