MANTENIMIENTO PREVENTIVO PREDICTIVO Y CORRECTIVO

¿Qué es el mantenimiento preventivo eléctrico?

El mantenimiento preventivo consiste en la inspección física de los equipos, limpieza, lubricación, reajuste de conexiones, incluyendo pruebas, modificaciones, ajustes y reposición de piezas, con el fin de mantener todas las subestaciones eléctricas en buen estado de funcionamiento.

Importancia del mantenimiento preventivo

El objetivo principal es eliminar los tiempos de inactividad debidos a fallos relacionados con el mantenimiento, así como prolongar la vida útil de los equipos y reducir el consumo de energía. Una falla de una subestación eléctrica podría costar días de inactividad.

Frecuencia del mantenimiento preventivo.

La frecuencia debe ser semestral o anual. Depende del servicio del equipo y la decisión debe ser tomada por los departamentos de seguridad y mantenimiento.

BENEFICIOS

  • Reducir los accidentes y salvar vidas.
  • Minimiza las costosas averías y las paradas imprevistas de los equipos de producción..
  • Se pueden identificar problemas inminentes y aplicar soluciones antes de que se conviertan en problemas importantes que requieran soluciones más costosas y que requieran más tiempo.
  • Aumento de la fiabilidad de los equipos eléctricos.
  • Mayor seguridad.
  • Estabilidad del sistema eléctrico.
  • Aumento de la producción..

CONSECUENCIAS

  • No conocer la calidad de funcionamiento de los equipos eléctricos.
  • No conocer las condiciones actuales del equipo eléctrico.
  • No tener un registro histórico del funcionamiento del equipo eléctrico.
  • Accidentes por descargas eléctricas.
  • Descripción del servicio a subestaciones eléctricas

Descripción del servicio a subestaciones eléctricas

  • Limpieza general de todos los elementos que componen el sistema. Ajuste de las conexiones entre el cableado y las zapatas de los interruptores.
  • Aplicaciones de los inhibidores de corrosión para mejorar las juntas.
  • Supervisión general de las instalaciones para evitar sanciones con respecto a la NOM-001-SEDE-2012.
  • Supervicion general de instalaciones para prevenir sanciones respecto a la NOM-001-SEDE-2012.
  • Lubricacion de mecanismos.
  • Ensayo de rigidez del aceite dieléctrico
  • Revisión de conexión en alta tensión.
  • Prueba de resistencia de aislamiento(MEGGER)
  • Reapriete de las conexiones
  • Pintura preventiva en el área de la subestación (amarillo tráfico)
  • Procedimientos de liberación ante la C.F.E.
Posteria "Circuito aéreo"
Cables Aéreos y Subterráneos
Transformadores
Seccionadores
Tableros de mediana y baja tensión
Banco de capacitores

Tipos de mantenimiento que empleamos en nuestros servicios

Todos los aparatos, máquinas, máquinas, aparatos, entre otros, en algún momento de su existencia requerirán mantenimiento, ya sea como se indica, para monitorear que sigan funcionando satisfactoriamente, o para reparar los daños que hemos sufrido la cirugía en breve.

 

Es el que persigue conocer e informar permanentemente del estado y el funcionamiento de las instalaciones mediante el conocimiento de los valores de las variables, representativas del estado y la operatividad. Para aplicar este mantenimiento, es necesario identificar variables físicas (temperatura, vibración, consumo de energía, etc.) cuya variación es indicativa de problemas que puedan estar apareciendo en el equipo. Es el tipo de mantenimiento más tecnológico, ya que requiere medios técnicos avanzados y, a veces, fuertes conocimientos matemáticos, físicos y/o técnicos.

Es el conjunto de tareas específicas para corregir los defectos que se presentan en los diferentes equipos y que son comunicadas al departamento de mantenimiento por los usuarios de los equipos.

Conozca nuestros diferentes servicios especializados en ingeniería eléctrica

38 años de experiencia en servicios de ingeniería eléctrica.