Como su nombre lo indica, el mantenimiento preventivo se encarga de prevenir fallas y problemas que puedan poner en peligro el funcionamiento de un seccionador. La razón principal por la que este tipo de mantenimiento es el que se prefiere la mayoría de las veces, es porque para realizarlo no se prescinde del servicio del seccionador o de los seccionadores, es decir, que se puede seguir contando con el servicio y la protección que estos ofrecen, y por lo tanto, disfrutar de una red eléctrica segura y con todos sus beneficios.
Interruptores de potencia – Pruebas de mantenimiento preventiv
a). Inspección visual de la pintura o galvanizado.
b). Verificación de Alineación – anclajes y conexiones.
c). Verificación de apertura y cierre local – remoto.
d). Funcionamiento de la cuchilla de puesta a tierra.
e). Compruebe la conexión a tierra.
f). Cambio de tornillos y mantenimiento a conectores de alta tensión, aplicar grasa conductora en los terminales de los conectores.
g). Limpieza de los contactos del seccionador y aplicación de grasa conductora.
h). Limpieza manual con inspección de trapos y porcelana.
i). Verificar la perfecta alineación del seccionador y la posición de los contactos o cuchillas.
j). Lubricar las juntas y las partes móviles del seccionador.
k). Ajuste de los terminales de puesta a tierra
l). comprobar el estado de la calefacción en el armario de distribución.
m). Ajuste las cajas de control.
n). Comprobar el funcionamiento manual del seccionador en las diferentes direcciones y detectar e identificar cualquier anomalía en sus cojinetes.
Interrupciones del servicio, daños al equipo, pérdida de producción.
Seccionadores de Potencia – Pruebas para mantenimiento Preventivo
a). Inspección visual de la pintura o galvanizado.
b). Verificación de Alineación – anclaje y conexiones.
c). Verificación apertura y cierre local – remoto
d). Operación cuchilla de puesta a tierra.
e). Verificar la puesta a tierra.
f). Cambio de tornillería y mantenimiento a conectores de alta tensión, aplicar grasa
conductora en terminales del conector.
g). Limpieza a contactos del seccionador y aplicación de grasa conductora.
h). Limpieza manual con trapo e inspección de porcelanas.
i). Verificar el perfecto alineamiento del seccionador y posición de contactos o cuchillas.
j). Lubricar articulaciones y partes móviles del seccionador.
k). Ajuste en terminales de puesta a tierra
l). comprobar en el armario de mando el estado de la calefacción.
m). Ajuste de las cajas de mando.
n). Comprobar la operación manual del seccionador en las diferentes direcciones y detectar
e identificar cualquier anomalía en sus rodamientos.
CONTACTANOS
38 años de experiencia en servicios de ingeniería eléctrica.