Hoy en día, los transformadores están presentes en múltiples sectores, siendo piezas fundamentales incluso en procesos críticos. En la actualidad, existen una serie de técnicas, pruebas y ensayos que permiten la continuidad operativa de estas unidades, así como el mantenimiento asociado y las buenas prácticas.
Aunque cada instalación tiene características diferentes, las siguientes son las habituales o las que se deben cumplir en la norma.
Desconectar el equipo de la red eléctrica tomando las medidas necesarias.
Compruebe que el sistema de seguridad no esté sobrecalentado.
Revise el sistema de seguridad para ver si hay sobretensión en el transformador.
Comprobación de los sistemas de corriente y fuga a tierra.
Comprobación de otros indicadores
Comprobar el nivel de aceite y las posibles fugas.
Ensayo de rigidez dieléctrica del aceite
Comprobación, limpieza y ajuste de todas las conexiones eléctricas, fijaciones, soportes, guías y ruedas, etc.
Comprobación y limpieza de aisladores
Comprobación del funcionamiento de los ventiladores en caso necesario
Limpieza y pintura del chasis, carcasas, tanque y otros elementos externos del transformador susceptibles a la oxidación o a los residuos.
Pruebas de medición de la resistencia óhmica de los devanados.
Relación de transformación.
Polaridad, desplazamiento angular y secuencia de fases.
Pérdidas de vacío e intensidad de excitación a tensión nominal.
Tensión de impedancia y pérdidas por carga a tensión nominal.
Ensayos dieléctricos:
Tensión aplicada
Tensión inducida
Resistencia de aislamiento
Ensayos Análisis físico-químicos
Cromatografía de gases disueltos en aceite
Análisis de contenido
Proceso de filtrado y desgasificación
Ensayos de relación de transformación
Pruebas de resistencia de aislamiento
Pruebas de factor de potencia
Pruebas de resistencia
Cambiadores de revisión
Inspección y prueba de accesorios
Cambio de aceite
Evitar fallas en los equipos, paros inesperados de la planta, y generar ahorros significativos en los costos asociados con su reparación o renovación no planificada, son algunas de las ventajas que representan la implementación de un programa de mantenimiento de transformadores.
Sobrecalentamiento
Sobretensiones secundarias
Fallo de aislamiento
Calentamiento de aisladores
Funcionamiento de la válvula de sobrepresión
Descargas en bujes
Pérdida de presión
Bajo nivel de aceite
= Verificar las juntas
= Sobrecarga continua
= Conexiones externas defectuosas
= Mala ventilación – aire caliente circundante
“Alto voltaje de entrada
= Fallos en el cambiador de tomas
= Sobrecarga continua
= Daños por manipulación durante el montaje
= Descargas atmosféricas
= Defecto en las conexiones
= Conectores no conectados
= Fallo de aislamiento
= Cortocircuito
= Atmósferas muy contaminadas y/o aislantes con alta contaminación (polvo o salinidad)
= Verifique las juntas, soldaduras o golpes en las válvulas y radiadores.
= Comprobar si hay fugas de aceite
La necesidad de mantenimiento preventivo en las instalaciones eléctricas, tanto de Alta, Media y Baja Tensión, aumenta en función de los daños que pueda ocasionar una avería. En el caso de equipos caros, su revisión debe realizarse con los intervalos establecidos en su proyecto de instalación, adaptándose en todo momento a las especiales características de su uso, ubicación, etc.
38 años de experiencia en servicios de ingeniería eléctrica.